viernes, 4 de abril de 2014

La sociedad digital y la importancia de las TICS en la eduación





Tras ver este magnífico video de Genis Roca, uno de los mejores que he visto sobre tecnologías, en el que resume tantos años de la historia en los que logramos ver verdaderamente como ha cambiado la sociedad en cuanto a tecnología se refiere, y es realmente alucinante.

Es un video que llama mucho la atención no solo por el toque de humor que tiene, sino también como vemos los grandes avances tecnológicos que han existido y las consecuencias que han tenido en nuestra sociedad.

Cuando hablamos de cómo ha mejorado la tecnología, la mayor parte de la gente automáticamente piensa en móviles, redes sociales y ordenadores, pero por suerte esto es solo una parte de los adelantos que hemos sufrido en los últimos años.

Como bien dice Genis Roca “Una tecnología es relevante en la medida que altera el sistema productivo. Cada vez que una tecnología ha modificado el sistema productivo, ha tenido consecuencias relevantes en el modelo social”

Ha habido muchos nuevos aparatos digitales a lo largo de la vida, pero no todos han sido relevantes, no todos podemos considerarlo innovación.

Hay personas que no ven los cambios que suponen la entrada de un nuevo “chisme” en la sociedad, no solo viene a sustituir a otro, o intentarlo, sino que produce cambios en los trabajos, casas, escuelas, sistema productivo, etc.
No son conscientes de la oportunidad que suponen, también para nuestra formación.
La gente debería de tomar conciencia y aunque sea adquirir un mínimo de conocimientos en los nuevos aparatos digitales, en la nueva tecnología, ya que no solo vale tener esa tecnología, sino que hay que tener habilidades, actitudes y conocimientos. Saquémosle provecho. 

Es impresionante como Genis Roca hace una comparación desde la época de su abuelo hasta la de sus hijos, pasando también por su padre y por él. Vemos claramente una evolución enorme para los pocos años que lo distancian.

Gracias a los aparatos digitales somos libres de acceder desde nuestras propias casas a cualquier tipo de información, y no solo esto, sino también de generar contenidos y publicarlos.  Al igual que podemos  tener aparatos como cámaras fotográficas antes impensables, impensables porque solo las tenían los profesionales dedicados a eso, ahora cualquiera puede adquirir un aparato de calidad.

Estamos en plena era tecnológica, estamos en plena era de la información y esto solo acaba de empezar.






Ahora me gustaría tratar también la importancia de las TICS en la educación, por ello adjunto este interesantísimo  video que habla de la importancia de estas y lo que suponen para la escuela.




Vemos la enorme importancia que tienen las tecnologías en la escuela, la importancia de la colaboración, y como se plantea un cambio de actitud y de los procesos pedagógicos.

Los años han pasado y los medios han cambiado, así que no podemos seguir dando las clases de la manera tradicional. Desde los primeros años de la escuela, la metodología y contenidos no han variado nada ¿Cómo es esto posible? Esto hay que cambiarlo urgentemente, pues ahora la vida no es como en el siglo XIX. La medicina, la informática, las tecnologías han cambiado, pero ¿Y la escuela?

Como bien dice Alejandro Piscitelli( Consultor Organizacional en Internet  y Comunicación Digital)  “La escuela es muy dividida, muy formalista, transmite contenidos tradicionales que vienen de siglos atrás y no están conectados con los problemas reales”


Me ha llamado mucho la atención también el método del "conejo aprendiz", donde vemos primero los niños aprendiendo en contacto con la naturaleza y no en las aulas como solemos estar acostumbrados, y después van a la clase y en sus tablets hacen actividades referentes a lo que le han explicado, pienso que es un modo mucho más eficaz y motivador para los alumnos.

Desde mi punto de vista las tecnologías suponen una oportunidad para la mejora de la formación de los niños, no solo porque resulta más motivador para ellos el trabajar a través de un aparato digital que tiene animaciones, sino del enorme banco de información del que disponen , haciéndolos partícipes de su propia formación. Alumnos más innovadores. 

En cambio existe un problema, un problema de conciencia social y por supuesto de falta de formación. ¿Abusamos de la tecnología? La respuesta en mi opinión es que si. En Andalucía se reparten todos los años un portátil a cada alumno de la educación primaria, muy buena idea, pero muy buena idea cuando se aprovecha, cuando se sabe aprovechar, cuando sirve verdaderamente para trabajar con ellos,no para que los alumnos los tengan metido en un cajón de sus casas,suponiendo así una perdida tonta de dinero, ¿ Para qué nos sirve que nos regalen aparatos si no lo aprovechamos? Hay que solucionar esto y no derrochar por el hecho de decir ya dispongo de tecnología, pues eso no lo es todo.        
    
Por otro lado pienso que es muy importante no solo formar al alumno y enseñarle cómo usar estos medios, sino también a sus familias, pues seguramente carecerán de conocimientos y usos digitales más aún que sus hijos, quizás necesiten más ayudas que los pequeños, pues como bien dice el video somos nativos digitales. Es muy importante que los niños vean también a sus propios padres como consumidores de las tecnologías. La involucración de la familia es fundamental para el aprendizaje del alumno.

Otro aspecto que considero de gran importancia entre muchos del video, es el aprendizaje por proyectos y no por materias sueltas que menciona Alejandro Piscitelli,
Muy de acuerdo también con su idea de multiplicar los docentes dentro del aula, pues como he dicho en reflexiones anteriores me parece una forma mejor para poder atender con más atención a los alumnos, lo que mejorará su aprendizaje.

En cuanto a la evaluación comparto su opinión que está centrada en la repetición y no tenemos que enseñar para evaluar, sino para aprender.
Para que todo esto se lleve a cabo es imprescindible que los maestros estén muy bien formados.

“Enseñar a aprender” Raúl Katz.



1 comentario:

  1. Bueno, María, es verdad que vas un poco despacio… Ponte las pilas, que tienes trabajo atrasado.
    Es una buena entrada y tiene el valor añadido de que tratas el tema de las tecnologías pero también el de la innovación. Ha sido una buena idea añadir ese otro vídeo que has encontrado sobre el tema.
    No olvides que las revoluciones de las que habla Roca no solo afectan al sistema productivo, sino también a la difusión del conocimiento. Por eso es por lo que dice que la introducción de las TIC va a cambiar el mundo radicalmente, porque es la primera vez que una tecnología afecta a los dos sistemas simultáneamente.
    Buen trabajo. Sigue.

    ResponderEliminar